14 de Marzo Día internacional del sueño

¿Cómo mejorar la calidad del sueño con smartwatches y smartbands?

Salud y Bienestar 14/03/2025La gaceta deportivaLa gaceta deportiva
Imagen01

Según datos del Foro Económico Mundial y de la Organización Mundial de la Salud, más del 60% de las personas adultas de todo el mundo tiene problemas para dormir, y menos del 20% con trastornos de sueño son diagnosticadas y tratadas correctamente.

Cada 14 de marzo, el Día Internacional del Sueño concientiza sobre la importancia de los periodos de descanso y su impacto en la salud y bienestar general. Millones de personas en todo el mundo no son conscientes de que tienen problemas para dormir, o lo consideran como algo normal en su vida.

region_murcia_fran_deportesParalímpico | La Región de Murcia acoge dos pruebas de la Copa de España de Ciclismo Paralímpico

La clave está en monitorear ciertos indicadores fisiológicos como la regularidad respiratoria, sus variaciones o despertares durante el sueño para detectar signos que disminuyan la calidad del sueño. En este sentido, dispositivos como relojes y bandas inteligentes utilizados al dormir pueden ayudar a quienes padecen estas afecciones.

Se estima que aproximadamente 1,000 millones de personas de entre 30 y 69 años en todo el mundo sufren de apnea del sueño, una dificultad respiratoria que generalmente es compleja de detectar dado que el síntoma más común son los ronquidos y se tiende a naturalizar este signo y muchas veces se minimizan sus riesgos. De hecho, según datos del Foro Económico Mundial, al menos el 90% de las personas afectadas por la apnea del sueño, no sabe que la tiene. ​ ​


Imagen 02


Los dispositivos de Huawei cuentan con tecnología enfocada en la salud del sueño con funciones que pueden medir la calidad de la respiración al dormir y la detección de ronquidos. Esto es posible gracias a los avanzados sensores y algoritmos capaces de detectar cambios fisiológicos anormales durante las horas de sueño, que al despertar ofrecen al usuario un análisis que incluye: fases del sueño, tiempo, calificación, detección de interrupciones del sueño, monitoreo de la variación de la frecuencia cardiaca (VFC), hora a la que despertó, entre otras.

Joshua_Kimmich_prolo_85344661_dpaBayern Múnich | Joshua Kimmich prolonga su contrato con el Bayern Múnich hasta 2029

Para aprovechar el poder de estos datos fisiológicos la aplicación Huawei Health, disponible para dispositivos Huawei, Android y iOS, genera automáticamente resúmenes semanales, mensuales y anuales, destacando perspectivas de alto nivel y análisis de tendencias sobre la duración del sueño, las puntuaciones de calidad del sueño y los índices de sueño profundo. Además, toda esta información puede ser utilizada en una consulta con un especialista para obtener un diagnóstico profesional y el tratamiento adecuado.

Estas funciones están disponibles en relojes inteligentes como los HUAWEI WATCH GT 5 Series, HUAWEI WATCH GT 4, HUAWEI WATCH D2, HUAWEI WATCH FIT 3 y el modelo de banda recientemente lanzado HUAWEI Band 10. (F/Another/MA)


Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a nuestras novedades