La Resistencia Física

La resistencia es la facultad de mantener un esfuerzo eficiente el mayor tiempo posible o la capacidad de resistir psíquica y físicamente una carga prolongada.

08/11/2020 Claudio Bóveda

Resistencia--


Resistencia

La resistencia es la facultad de mantener un esfuerzo eficiente el mayor tiempo posible o la capacidad de resistir psíquica y físicamente una carga prolongada, produciendo una pérdida de energía debido a la intensidad y duración de la carga y/o de recuperación rápida después de los esfuerzos.

En los deportes individuales, el deportista debe mantener durante determinado tiempo y de forma estable un porcentaje de su potencia máxima aeróbica; en cambio en los deportes de equipo la potencia aeróbica va variando en función de las exigencias técnico tácticas de su sistema de juego y de las acciones del adversario.

Los objetivos de la resistencia en deportes de equipo son:

  • soportar el cansancio tanto físico como psíquico durante una acción de juego, partido o a lo largo del torneo;
  • mantener el nivel óptimo de rendimiento de los jugadores en la ejecución del gesto técnico y la toma de decisiones;
  • acelerar los procesos de recuperación entre las micro y macro pausas del partido.

Los componentes metabólicos y neuromusculares interactúan constantemente generando fatiga incompleta con breves tiempos de recuperación.

Si bien existen diferentes clasificaciones de la resistencia como en función de la duración del esfuerzo, de acuerdo al número de grupos musculares involucrados, en función del sistema energético que predomina, entre otras, la más cercana a nuestro propósito es en función al nivel de especificidad de la disciplina deportiva.


resistencia


Clasificación de la resistencia en deportes de equipo:

Resistencia General 

Son actividades de resistencia que presentan poca o ninguna relación con los gestos técnicos específicos ni con la toma de decisiones del propio deporte.

A través de la estructura coordinativa de estas actividades se diferencian dos niveles:

  1. Primer nivel: generalmente se realiza en periodo transitorio y se caracteriza por el uso de contenidos que no tienen ninguna relación con los gestos técnicos, como nadar, pedalear o remar.
  2. Segundo nivel: se caracteriza por el uso de contenido de baja relación con los gestos técnicos, como por ejemplo la carrera continua, fartlek, intermitente, intervalado, etc.

Resistencia-


Resistencia Específica

En actividades de resistencia que se relacionan con la técnica propia de cada deporte y los conceptos básicos de juego empleados en la etapa de preparación (periodo preparatorio general o especial) o conceptos tácticos más avanzados aplicados en la etapa de periodo preparatorio especial y competitivo).

Resistencia en la técnica: actividades de resistencia con elementos técnicos básicos del juego ya automatizados por parte del jugador con toma de decisiones básicas; tiene con objetivo entrenar la técnica en régimen de resistencia con diferentes estados de fatiga.  Las intensidades pueden variar de acuerdo al tiempo empleado o las consignas establecidas.  Se realizan sin oposición y los bloques van de 6’ a 15’ de acuerdo a la intensidad.  Se pueden realizar de 30’ a 60’ divididos en bloques.  La frecuencia cardiaca es un buen dato que permite controlar la intensidad.


Resistencia--arec


Resistencia a la toma de decisiones: actividad de resistencia con elementos técnicos y tomas de decisiones específicas del sistema de juego del equipo.  Generalmente los jugadores ocupan su posición en el campo y se realizan con oposición.  Generalmente se utilizan 4 o 5 bloques de 6’ a 12’ en régimen intermitente: 30’’ de trabajo x 1’ de pausa con salidas desde la mitad del campo y con terminación de las acciones en el arco.  La pausa no es muy larga y al finalizar la jugada se debe volver a buen ritmo hasta la mitad del campo.

Resistencia específica de juego: son ejercicios de juego real en espacio reducido que van del 8 vs. 8 a 2 vs. 2 de acuerdo a la intensidad que se desea plantear y se divide en bloques de trabajo.  Es importante controlar la intensidad y tener en cuenta que a menor número de jugadores aumenta la intensidad como así también aumenta a menor número de toques individuales.  El tiempo total del bloque lo marca el número de jugadores: 1 vs. 1 de 30’’ a 1’; 3 vs. 3 de 2’ a 3’, etc.

CB


Lo más visto

Suscríbete a nuestras novedades