
Bolos | Los Bolos Cartageneros, declarados como Bien de Interés Cultural
El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma ha aprobado este decreto que protege este juego popular, lo que supone un paso significativo para la preservación de esta tradición
Polideportivo 12/06/2025
Los Bolos Cartageneros, declarados como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial. El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma ha aprobado este 12 de junio el decreto que protege este juego popular, lo que supone un paso significativo para la preservación de esta tradición. La iniciativa ha contado también con el impulso de Ayuntamientos como el de Cartagena y Torre Pacheco. En febrero hubo además un hermanamiento de los bolos cartageneros con los huertanos celebrado en Cartagena.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha informado que el Ayuntamiento mantiene un estrecho vínculo con la Federación de Bolos Cartageneros, con la que colabora en el mantenimiento de los 7 juegos de bolos que hay activos en el municipio y en el que entrenan 9 equipos de 7 clubes. El objetivo es también ahora el de lograr que los bolos atraigan a más jugadores y aseguren un relevo generacional, para que vuelvan los jugadores a campos de bolos que ahora están inactivos en diputaciones y barrios del municipio, que es sede de la federación y escenario principal de campeonatos en los que participan 200 deportistas.
El primer reglamento del juego de bolos cartageneros fue publicado en 1970, si bien el origen de esta modalidad puede remontarse a principios del siglo XVI, y su tradición histórica está documentalmente atestiguada desde finales del siglo XVIII. La Comunidad Autónoma ha tenido en cuenta que el juego de bolos cartageneros representa un importante valor de identidad cultural del Campo de Cartagena, empezando por la singularidad propia del juego, exclusiva de esta zona.
Una de las diferencias más notables de esta modalidad, en comparación con otras practicadas en España, es la gran longitud de los campos y el pequeño tamaño de los bolos, también conocidos como palillos. Los elementos materiales vinculados a esta práctica refuerzan la singularidad de este juego y su identidad con el territorio, al utilizar materiales propios y característicos de la comarca, como el jinjolero, la láguena minera o los troncos de palmera.
Además, se ha valorado que la tradición de los bolos cartageneros implica todo un vocabulario específico, que supone, por sí mismo, un importante valor cultural, y que merece la adecuada protección para evitar su caída en desuso. Con esta declaración, se garantiza la protección, conservación y transmisión de los bolos cartageneros como parte del patrimonio cultural inmaterial de la Región de Murcia. (F/Deportes/Ayto.C)


Pozo Estrecho y La Palma celebran la IV Carrera Solidaria contra el Cáncer el 12 de octubre
Las inscripciones para participar en la IV edición de la carrera solidaria se pueden realizar hasta el 8 de octubre

“Exposición ‘Retratos que inspiran’ en Lorca: fotografía deportiva en el Palacio de Guevara hasta el 19 de octubre”
El Palacio de Guevara de Lorca acoge hasta el 19 de octubre la muestra fotográfica “Retratos que inspiran”, del artista Juan José Quiles, dedicada a los Juegos Deportivos del Guadalentín y a los protagonistas que reflejan la pasión y los valores del deporte.

Murcia refuerza el Estadio Monte Romero como referente deportivo con un nuevo convenio entre Ayuntamiento y UMU
El acuerdo, firmado por el alcalde y el rector, garantiza la gestión sostenible del Estadio Monte Romero durante cuatro años, fomentando el deporte universitario, femenino e inclusivo en la única pista de atletismo de la ciudad.

“Exposición ‘Retratos que inspiran’ en Lorca: fotografía deportiva en el Palacio de Guevara hasta el 19 de octubre”
El Palacio de Guevara de Lorca acoge hasta el 19 de octubre la muestra fotográfica “Retratos que inspiran”, del artista Juan José Quiles, dedicada a los Juegos Deportivos del Guadalentín y a los protagonistas que reflejan la pasión y los valores del deporte.

MotoGP Indonesia 2025 en Mandalika: historia, estadísticas y lo que está en juego en el GP
El Mundial de MotoGP aterriza en el Pertamina Mandalika International Circuit para disputar el GP de Indonesia 2025. La cita reúne récords, estadísticas y la posibilidad de que Marc Márquez logre su victoria número 100 en Grandes Premios, mientras Ducati busca sellar el título por equipos y José Antonio Rueda acaricia la corona de Moto3.

Sander Raieste se une al UCAM Murcia CB: "Murcia es el lugar ideal para dar un paso adelante"
El alero internacional estonio, procedente del Baskonia tras diez años en Vitoria, afronta la temporada 2025/26 con altas expectativas y el objetivo de conectar con la afición del Palacio de los Deportes. "Es un reto nuevo y estoy motivado para dar lo mejor en este equipo", afirmó.