Lorca acoge jornada sobre Educación Física inclusiva en los 46º Juegos del Guadalentín

El IES Ramón Arcas Meca de Lorca será el escenario de las Jornadas del Profesorado de Educación Física Inclusiva, que se celebrarán el viernes 3 de octubre dentro del marco de los 46º Juegos Deportivos del Guadalentín. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación de Murcia, el Ministerio de Educación, la Concejalía de Deportes de Lorca y el Foro de Actividad Física y Deporte.

Polideportivo 26/09/2025La gaceta deportivaLa gaceta deportiva

portada_lorca_deportes_JORNADA


El IES Ramón Arcas Meca de Lorca acogerá el próximo viernes 3 de octubre las Jornadas del Profesorado: Educación Física Inclusiva, un encuentro incluido en los 46º Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG) y organizado conjuntamente por la Consejería de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes; la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca y el Foro de Actividad Física y Deporte. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer al profesorado conocimientos, herramientas y experiencias innovadoras que impulsen una educación física abierta a la diversidad, fomentando la igualdad de oportunidades y la participación activa de todo el alumnado, reforzando así el compromiso de la ciudad de Lorca y de la Región de Murcia con el deporte y la inclusión.

La jornada dará comienzo a las 08:45 horas con la recepción, recogida de documentación y registro de asistencia de los participantes. A continuación, a las 09:00 horas, tendrá lugar la inauguración oficial a cargo de responsables de la Administración regional y local. Seguidamente, a las 09:15 horas, intervendrá José Blas García, docente y psicopedagogo jubilado, con la ponencia “¿Qué significa inclusión?”. Posteriormente, a las 10:00 horas, será el turno de Antonio Alberto Márquez, maestro de pedagogía inclusiva y director de Aula Desigual, quien ofrecerá una ponencia sobre Diseño Universal de Aprendizaje. JORNADA

Tras una pausa de media hora, a las 11:30 horas, se retomará la programación con la intervención de Laura Jiménez Monteagudo, profesora especialista en Actividad Física Inclusiva y Deporte Adaptado, que abordará el tema “Educación física inclusiva en la naturaleza: ¿obstáculo o posibilidad?”. A las 12:30 horas se celebrará la mesa “Fisioterapia y Educación Física inclusivas. Sumando capacidades, rompiendo barreras”, a cargo de Carmen Pilar Pastor, fisioterapeuta educativa del EOEP Murcia 1, y María José Sánchez, fisioterapeuta educativa del EOEP de Atención Temprana Noroeste Cehegín. La mañana finalizará con la intervención de Olga Rodríguez, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Murcia, que hablará sobre Educación Física e Inclusión a partir de las 13:00 horas. Tras la pausa del almuerzo, las sesiones de tarde comenzarán a las 16:00 horas con la presentación del Programa INCLU-YO, a cargo de Miguel Serrano, técnico del Servicio de Atención a la Diversidad. Media hora más tarde, este mismo ponente, junto a José María García, coordinador de Extraescolares de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, impartirá la charla “Fútbol inclusivo: hacia una nueva modalidad deportiva”

La programación continuará a las 17:00 horas con la ponencia “Patios Dinámicos Inclusivos: actividad física inclusiva en los recreos”, de la mano de Gey Lagar, creadora del programa Patios Dinámicos y directora de proyectos de la Fundación RafaPuede de San Javier. Finalmente, la jornada se cerrará a las 18:00 horas con la propuesta “Expresión Corporal y Danza Inclusiva”, ofrecida por María Martínez-Mena, profesora de Educación Física y bailarina. (F/Deportes/Ayto.Lorca)


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
0925 Presentación Siyasa Gran Trail 2025

Siyasa Gran Trail 2025: la gran cita del trail running en el Valle de Ricote

La gaceta deportiva
FAMU25/09/2025

El próximo sábado 11 de octubre se celebrará una nueva edición del Siyasa Gran Trail, organizado por DemonioSGT en colaboración con los Ayuntamientos de Abarán, Blanca, Cieza, Ojós, Ricote y Ulea, junto a la Federación de Atletismo de la Región de Murcia. Una prueba que consolida su leyenda en el corazón del Valle de Ricote.

Suscríbete a nuestras novedades